Según lo informaron las autoridades de salud el nuevo calendario de inmunización es de carácter anual, está inserto dentro del Programa Nacional de Inmunización (PNI) y comienza a partir del martes 11 de octubre con el personal de salud e inmunocomprometidos, para luego ir avanzando en los mayores de 60 años de edad y los enfermos crónicos.
Los requisitos para recibir esta nueva dosis gratuita por parte del Estado, son pertenecer a los grupos prioritarios, contar con el esquema primario completo de vacunación y un tiempo mínimo desde la última aplicación de la vacuna de: al menos 4 meses para el esquema primario completo, o, al menos 6 meses desde la última dosis de refuerzo.
El personal de salud que será vacunado corresponde al personal clínico y administrativo, de atención intra y extrahospitalaria, servicios médicos y dentales, servicios de apoyo clínico como laboratorios, radiología, farmacia, servicios de anatomía patológica, alimentación, transporte, seguridad, aseo y también a los estudiantes del área de la salud que estén en práctica clínica. Respecto a las personas inmunocomprometidas se considera a los pacientes de diálisis, con trasplante de corazón, pulmones, riñón, hígado y páncreas; también quienes hayan recibido trasplante de médula ósea; pacientes en tratamiento por cáncer y con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos.
La vacuna bivalente que se aplicará, según señaló el subsecretario de Salud Pública Cristóbal Cuadrado, “incluye tanto a la variante original del virus sars-cov-2 como la variante Ómicron que es la que está circulando entre nosotros con mayor intensidad durante este año”.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados