Una de las problemáticas detectadas el 2022 es la dificultad de los usuarios para la realización de exámenes de control y cardiovasculares, sobre todo en localidades lejanas a los centros urbanos más resolutivos desde el punto de vista asistencial.
Realizado el diagnóstico y detectada la necesidad, el Servicio de Salud Aysén, Atención Primaria de Salud y Salud Rural, comenzaron a implementar la estrategia para capacitar al personal de salud residente en las localidades en la toma de estos procedimientos.
Es así que nace la capacitación sobre «Toma de muestras, conservación, traslado y rechazos» válida por 21 horas pedagógicas que tiene como objetivo capacitar a TENS, Enfermeras y Matronas de las 17 postas de salud rural de la red asistencial regional.
Gracias a esta estrategia, durante 2022 se vieron beneficiados un total de 760 usuarios y para el primer semestre 2023, se proyecta que 2.540 usuarios tengan acceso a estos procedimientos, acercando así las prestaciones, para mejorar su calidad de vida, acercándolas a sus localidades y evitando, en muchos casos, sus traslados a Coyhaique y Puerto Aysén.
Gonzalo Millalén, tecnólogo Médico encargado de laboratorio de la Dirección de Salud Rural del SSA y de implementar esta estrategia en el territorio, destacó que “la toma de muestras corresponde a exámenes generales enfocada principalmente a usuarios del programa cardiovascular, adulto mayor o personas con movilidad reducida. Gracias a las coordinaciones entre los hospitales de la red y las postas de salud rural hemos realizado de forma exitosa estos operativos a lo largo de toda la región, trasladando las muestras en el menor tiempo posible para su análisis y entrega de un resultado oportuno”, precisó.
Lorena Guerrero, directora (S) de Atención Primaria de Salud y Salud Rural añadió que “con la incorporación del profesional tecnólogo médico, se ha permitido que pobladores de localidades rurales puedan tener acceso a toma de muestras de exámenes muy cerca de su lugar de residencia. Esto permite que las personas accedan con más facilidad a la toma de exámenes que es apoyo para el diagnóstico que van a hacer los médicos, que hacen rondas en las distintas localidades rurales o que están en forma permanentemente en esos territorios”.
La directivo agregó que el 2022 “fue un año en que las poblaciones alejadas de los centros urbanos como Coyhaique y Aysén, por primera vez, en la historia de la salud de la región, tuvieron acceso a estas tomas de muestras, muchas de ellas son centrifugadas y procesadas en las mismas localidades y luego transportadas manteniendo todas las condiciones de seguridad que requieren para su procesamiento y óptimo resultado”, acotó.
Mientras que para Hernán Barrientos, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, esta estrategia es una sentida demanda de la ciudadanía “tenemos como centro las personas y nuestro mandato es garantizar el acceso a la salud en todas sus formas, principalmente en los territorios más alejados. En ese sentido, estamos avanzando en APS de nuestra Red, implementando un sistema de muestra de exámenes para evitar que nuestra gente se traslade desde sus localidades a centros de salud de mayor complejidad. Esto les ahorra costos de todo tipo, dándoles más dignidad en su atención de salud”.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados