jueves, 2 febrero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Nodo Ciencia Austral inaugura nueva etapa de trabajo fortaleciendo la articulación con actores públicos y privados.

Apostando por un sistema de gobernanza permanente en materia de ciencia, el proyecto Nodo Ciencia Austral convocó una nueva sesión del Comité de Coordinación Macrozonal, integrado por representantes de universidades, centros de investigación, gobiernos regionales y ONG de las regiones australes: Aysén, Magallanes y la Antártida chilena.

Por Radio45sur
09/04/2022
En la Categoría : REGIONAL
Nodo Ciencia Austral inaugura nueva etapa de trabajo fortaleciendo la articulación con actores públicos y privados.
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

El trabajo colaborativo entre actores que integran el ecosistema científico-tecnológico será el sello para el segundo año del proyecto Nodo Ciencia Austral, iniciativa ejecutada por la Universidad de Magallanes, la Universidad de Aysén, el Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

De esta manera, en una nueva sesión del Comité de Coordinación Macrozonal, se presentaron los avances de la Hoja de Ruta que continúa en proceso de construcción, en miras a contar con una planificación macrozonal en materia de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación hacia el año 2030. Así también, el Director del proyecto, Dr. Juan Carlos Aravena, destacó que el Nodo contará con un nuevo financiamiento de ANID para trabajar en torno a tres ejes de acción con el firme propósito de robustecer el ecosistema de CTCI de las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena. El primer eje es el diseño de un sistema de gobernanza que contrarreste el problema de fragmentación y fomente la articulación de los actores en la Macrozona. El segundo apunta a desarrollar el concepto de ciencia abierta para democratizar el acceso a la información científica, con actividades que buscan construir capital social e incrementar el impacto territorial. El tercer foco de trabajo consiste en fortalecer las capacidades de gestión de iniciativas científicas, a través de la elaboración de una cartera de proyectos priorizados según los resultados de la Hoja de Ruta.

También podría interesarle...

Nuevo edificio de Aduanas en Chacabuco: Gobierno dice que es una señal de reactivación

Adaptarse es la consigna frente a la crisis climática: Aysén debe priorizar formas de resistir y reacomodarse frente al cambio

Telsur, Edelaysen y Seremi Transportes y Telecomunicaciones se reúnen para definir líneas de trabajo que agilicen las obras de fibra óptica para Raúl Marín Balmaceda

Para asumir estos desafíos, Aravena destacó la importancia de consolidar esta instancia de diálogo y trabajo participativo que se realiza mensualmente en forma virtual y con representatividad del sector público y privado de ambas regiones australes. “Esta última reunión del Comité de Coordinación Macrozonal es el inicio de una nueva fase del Nodo, con el reforzamiento del nuevo proyecto que empezamos este año, más la coordinación con el nuevo Nodo de Laboratorios Naturales Subantárticos. La reunión fue básicamente informativa para hacerles saber a nuestros colegas del CCM de esta nueva fase e invitarlos a participar en ella. Esto permitirá reforzar el sistema de gobernanza que estamos proponiendo para la Macrozona Austral”, comentó el investigador.

Esta sesión del Comité contó con la participación del Delegado Presidencial Regional de Aysén, Rodrigo Araya, quien anteriormente formaba parte de esta instancia como Consejero Regional. “Para el rol actual que cumplo como Delegado Presidencial el tema de este proyecto sigue siendo importante, por lo tanto es muy trascendente el que estemos al tanto y que podamos aportar en todo lo que corresponde desde los sectores de nuestras
seremias y ministerios, para que efectivamente podamos lograr un avance en ciencia en la región de Aysén”, señaló en el encuentro.

Desafíos 2022: Encuesta ciudadana y colaboración inter-nodos Durante la jornada de trabajo, se presentaron las novedades del proyecto, destacando el lanzamiento de la primera Encuesta Ciudadana de Prioridades para el desarrollo de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que se está aplicando para todos los y las
habitantes de las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, y cuyos resultados servirán de insumo para la construcción participativa de la Hoja de Ruta.

Además, se llevó a cabo la presentación de los objetivos y etapas de un nuevo proyecto: el Nodo Laboratorios Naturales Subantárticos, iniciativa que lidera la Dra. Laura Sánchez Jardón. Se dio a conocer la propuesta de trabajo articulado entre nodos, para continuar impulsando el desarrollo científico de las regiones australes. “Con este nuevo Nodo, vamos a fortalecer la investigación científica pertinente con la diversidad biológica y cultural de los territorios de Aysén y Magallanes. Se trata de un esfuerzo de varias instituciones por aumentar el impacto socio ambiental y económico de las actividades de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, que se realizan en la macro zona austral del país. Durante este año, estaremos trabajando en la definición del concepto, los sitios prioritarios y diseñaremos instrumentos de planificación y gobernanza, a través del diálogo con la comunidad y en forma articulada con el Nodo Ciencia Austral”, señaló la investigadora de la Universidad de
Magallanes.

De esta manera, los proyectos Nodo Ciencia Austral y Nodo Laboratorios Naturales Subantárticos continúan adelante con sus objetivos de trabajo colaborativo, buscando consolidar el Comité de Coordinación Macrozonal con nuevos actores del ecosistema científico-tecnológico local.

Etiquetas: cienciaciepcomite de coordinacion macrozonalinstituto antartico chilenonodo australnodo ciencia australnodo laboratorios naturales subantarticosregionaluniversidad de aysenuniversidad de magallanes
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Corte de apelaciones de Coyhaique ordena retorno de internos a centro de detención preventiva de Puerto Aysén.

Siguiente Noticia

Diputado Calisto y comités de vivienda piden a Gobernadora impulsar convenio con Minvu para asegurar financiamiento de proyectos.

Noticias Relacionadas

Nuevo edificio de Aduanas en Chacabuco: Gobierno dice que es una señal de reactivación
REGIONAL

Nuevo edificio de Aduanas en Chacabuco: Gobierno dice que es una señal de reactivación

02/02/2023
Adaptarse es la consigna frente a la crisis climática: Aysén debe priorizar formas de resistir y reacomodarse frente al cambio
MEDIO AMBIENTE

Adaptarse es la consigna frente a la crisis climática: Aysén debe priorizar formas de resistir y reacomodarse frente al cambio

01/02/2023
Telsur, Edelaysen y Seremi Transportes y Telecomunicaciones se reúnen para definir líneas de trabajo que agilicen las obras de fibra óptica para Raúl Marín Balmaceda
REGIONAL

Telsur, Edelaysen y Seremi Transportes y Telecomunicaciones se reúnen para definir líneas de trabajo que agilicen las obras de fibra óptica para Raúl Marín Balmaceda

01/02/2023
SernamEG lanza programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género 2023
REGIONAL

SernamEG lanza programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género 2023

31/01/2023
­­­­Mesa Intersectorial de Prevención de Violencia en Población Juvenil realiza primera sesión del año en la región
REGIONAL

­­­­Mesa Intersectorial de Prevención de Violencia en Población Juvenil realiza primera sesión del año en la región

31/01/2023
Alcalde de Coyhaique Carlos Gatica y dirigentes comunales valoran compromiso presidencial referente a Educación y Deporte
REGIONAL

Alcalde de Coyhaique Carlos Gatica y dirigentes comunales valoran compromiso presidencial referente a Educación y Deporte

31/01/2023
Siguiente Noticia
Diputado Calisto y comités de vivienda piden a Gobernadora impulsar convenio con Minvu para asegurar financiamiento de proyectos.

Diputado Calisto y comités de vivienda piden a Gobernadora impulsar convenio con Minvu para asegurar financiamiento de proyectos.

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Autoridades entregan terreno para construcción de nueva Posta de Salud Rural en Puerto Guadal

Autoridades entregan terreno para construcción de nueva Posta de Salud Rural en Puerto Guadal

19/01/2023
Capacitación gastronómica Cocina del Mar se realiza en Melinka

Capacitación gastronómica Cocina del Mar se realiza en Melinka

23/01/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.