“Todavía no se bajan de la patrulla” dice entre la seriedad y las risas, María Inés Oyarzún, Presidenta de la Cámara de Comercio de Puerto Aysén, en referencia a los patrullajes de Carabineros en la ciudad, denunciando que en las poblaciones del radio urbano “presencia policíaca, nada”, especialmente sobre el bullado asalto con intimidación en el local comercial Wisi, acontecido el día viernes 17 de febrero.
Y es que el tema de seguridad puertoaysenina preocupa notablemente al gremio de comerciantes local y a su presidenta, quien no tiene reparos en criticar la labor de Carabineros en la ciudad, que desde hace varios años parece no responder a la altura de las circunstancias frente a una delincuencia creciente que afecta a la comuna. Su última denuncia ha sido sobre malabaristas que colocan cabos en los semáforos, interrumpiendo el tránsito y okupas en las entradas de los comercios, además de su actuar y reacciones que son consideradas violentas por los propios emprendedores ayseninos y su clientela. “Hablamos con el Mayor [de Carabineros, Patricio Bustos] que iban a prohibir que ese tipo de gente se dedique a estar en las calles y corten los semáforos. Imagínate si hay una urgencia, viene un incendio, va bomberos; hay un accidente, va la ambulancia ¿Hay que esperar que el cabro termine de hacer sus malabares para que saque el cabo y pueda pasar [la gente]? Pero Carabineros pasa por ahí y sigue haciendo vista gorda, que no le gusta que le digan eso, pero lo siguen haciendo”, indica María Inés Oyarzún con una voz de preocupación y molestia.
La dirigente siente que la capital de la región es como Santiago haciendo hincapié en la caracterización obrera del mundo trabajador de Puerto Aysén, a diferencia de Coyhaique donde se concentra el sector público que acapara mayormente las atenciones y sienten que no hay suficiente atención sobre la seguridad pública pues consideran que existe un contingente policial disminuido y que no están haciendo su trabajo. “Nosotros como comunas, nos cuesta llegar a las autoridades. Y le hemos pedido hace casi 15 días atrás al nuevo General de Zona [General Patricio Santos Poblete, asumido en octubre de 2022] que no lo conocemos. Aprovecho tu medio para decir que necesitamos hacer una reunión con él y queremos ver su posición”, dice Oyarzún, frente al trabajo policial y la cantidad de contingentes para la comuna, mostrando el carácter de una persona curtida en temas de reuniones y acuerdos firmados que no se cumplen.
“¡Porque tengo que denunciar para que hagan su pega!” expresa cuando relata situaciones de vigilancia y patrullaje policial en las principales calles de la ciudad cuando se encuentran los okupas y el comercio informal en las entradas de los locales comerciales, incluso en estado de ebriedad, según lo que se puede desprender de sus palabras. “Hace tres días como el Mayor está de vacaciones, llamé al Capitán [de Carabineros, Jaime Esparza] y le dije: Tengo un reclamo de una comerciante afuera de su local tiene lleno de comerciantes ambulantes y no en muy buen estado, y los fueron a sacar altiro. Cuando la comerciante me dijo: Mira, pasan los Carabineros. Han pasado tres veces. Miran y siguen de largo. Bueno, lo que pasa es que el que conduce va atento a la conducción y el de al lado, va chateando. Entonces ¿Quién mira a los lados? Nadie.” Y añade la representante del gremio comercial, con la potencia vocal de alguien que se encuentra cansada de denunciar una y otra vez: “Una le puede hacer señas y nada. Según ellos están haciendo trabajo ¿Pero a mi me consta que está haciendo trabajo policial con el teléfono? Entonces, para qué andan arriba del furgón si no va a mirar a los lados que puede haber una pelea, un robo, alguien atropellado si no mira. Entonces igual hemos dicho esa queja. Pero Carabineros tiene solución para todo. Las respuestas que dan siempre van a ser las mismas», menciona con tono sarcástico sobre la forma repetitiva y muchas veces, empaquetada de las respuestas entregadas por los garantes de la seguridad pública, que quizás responde a una forma más bien burocrática de no actuar hasta que no exista denuncia, tal como sucede con otras oficinas públicas, o quizás porque se desvirtúa las órdenes entregadas por la cadena de mando. Con respecto a esto, María Inés Oyarzún entrega algunas posibles luces sobre el problema. «Aquí hay un Mayor, que es una muy buena persona, pero a él le falta calle, él viene de oficina. Entonces ¿Cómo consiguió llegar acá? Creo que le falta esa voz de mando, una voz de ser Mayor y de alguna forma carabineros se aprovechan y no cumplen su rol. Tendrá buena voluntad el Mayor, pero su gente que manda afuera no cumple la orden que le da él”, menciona, la ex-concejala por la comuna de Aysén.
Añade también cuando se le consulta sobre la implementación de recursos policiales a las labores de vigilancia en la ciudad “Aquí tenemos cuatro motos de hace años y ninguna sale a trabajar porque no hay chofer de moto”, apuntando nuevamente al Mayor Bustos por su notable preferencia por las bicicletas para combatir el crimen hacia los comerciantes, algo que para Oyarzún resulta inaudito, además de poco eficaz para un gremio que produce “más de 450 empleos y pagamos todas nuestras patentes” dice la presidenta del comercio local, para rematar con la necesidad de reunirse con el Jefe de Zona, General Patricio Santos: “Por eso queremos esa reunión con el General de Zona que apriete un poco a los encargados de acá, a los Capitanes, a los Tenientes y al Mayor.”
Ya anteriormente se ha enfrentado como representante del gremio comerciante y como concejala hacia la labor policiaca, incluso el año 2012 en pleno movimiento “Aysén tu problema es mi problema” acusando severamente contra el actuar de Carabineros y las lesiones oculares que provocaron en manifestantes por las medidas de contención de los encargados del orden público, en pleno primer Gobierno de Sebastián Piñera y con la figura de Rodrigo Hinzpeter a cargo de la Seguridad Pública nacional, conocido por su doctrina represiva en Aysén y los movimientos estudiantiles. No obstante, la exconcejala de la comuna de Aysén, no se pierde con la labor que deben realizar Carabineros y siente que “ falta el amor, el amor de ser Carabineros hoy en día. Que les da lo mismo, que no quieren trabajar, que lo toman todo ligeramente. Yo siento que ese carabinero que teníamos antes, no es el mismo que tenemos ahora, que cumple porque tiene que estar en la calle porque o sino lo van a criticar, porque llega el 21 [de cada mes] y recibe su sueldo y vamos a ganar porque tenemos una zona muy buena y ahorremos y compres el autito, la casita bonita. Pero hagan la pega y no lo están haciendo. Yo siento que no hay amor” culminó la presidenta del gremio comerciante, que da entender una situación de desamparo, en una región que conoce hasta el hartazgo el ruego a un centro que escucha probablemente la mitad de la súplica o escucha lo que ciertamente, les resulta conveniente, algo que no redunda simplemente en opiniones, sino en un comportamiento histórico respecto a lo que acontece en esta región, especialmente lo que sucede fuera de Coyhaique.
Sin embargo, María Inés Oyarzún habló largo y tendido con Radio 45 Sur, no tan sólo por la labor policial, también apuntó sus dardos hacia las responsabilidades políticas sobre el tema de seguridad, sus posturas sobre el actual gobierno, en la segunda parte de la entrevista.
por Andrés Latorre, alias Ariele.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados